miércoles, 30 de mayo de 2012

Club de mapas el 1 de junio: Cartografía, ciencia, arte y utopía. El Orinoco del siglo XVIII




Lugar: Sala de Conferencias, Biblioteca Luis Angel Arango
Hora: 4 a 6 pm
Entrada libre

Invitado especial: Carlos Rojas Cocoma, historiador del arte (Hoja de vida)

Desde la llegada de Colón a América, la zona que circunda el río Orinoco fue un territorio de frontera que por desconocido, conservó en su descripción parte de la mitología clásica y las leyendas bíblicas medievales. Esta zona, inhóspita y nunca controlada, fue objeto en el siglo XVIII de una empresa de reconquista, bajo el pensamiento ilustrado, produciendo nuevas representaciones, que fieles a una necesidad científica, permitieron coexistir diversas formas de entender el territorio.

En la charla, buscaremos explorar las narraciones cartográficas del Orinoco como parte de una cultura: la del libro impreso y el arte gráfico, la de una tradición medieval, la de un pensamiento ilustrado y la de un romanticismo en gestación, que encontró en el viaje y la experiencia otra forma de entender y controlar el territorio. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario